REEMPLAZO DE LA MANO DE OBRA POR ROBOTS DE SERVICIOS

 ROBOTS DE SERVICIOS, ¿EL REMPLAZO DE LA MANO DE OBRA?


 

Resumen

La sustitución de la mano de obra por máquinas es un problema que surge desde que se inventan máquinas que puedan estar en una línea de producción. Al sustituir a un humano se crea un problema ético el cual se debe de solucionar para que las empresas sean éticamente responsables. Para esto se debe de encontrar una solución. Los cambios que se tuvieron que dar en el mercado para hacer frente a la pandemia y el confinamiento en que ésta derivó, ha llevado a que las empresas contemplen un escenario que hasta hace unas décadas tal vez era impensado, ya que saca a las personas como centro de la fuerza laboral.

Palabras clave: #máquinas, #robots, #manodeobra, #sustitución, #empresas.

Desde la Revolución Industrial la tecnología ha avanzado como nunca antes y esta sigue avanzando sin parar,  y lo hace de una manera exponencial. Actualmente todo se maneja por medios electrónicos o donde se utiliza la tecnología avanzada. En las fábricas vemos que la producción de un artículo es creada por un robot que hace lo que antes hacía un humano "Este tipo de manufactura no era suficiente para la demanda requerida de esa época. Es así como se requiere un nuevo actor: la máquina."(Palagot, 2011).




Palabras como ‘automatización’, ‘simplificación’ o ‘teletrabajo’ han cobrado fuerza durante los últimos año y prueba de esto se ve en los pasos de gigante que está dando la inteligencia artificial. Fedesarrollo publicó un estudio titulado Covid-19 y Riesgo de automatización en el mercado laboral de los países andinos, en el que analizó los efectos de la automatización y el cambio tecnológico en el futuro del mercado laboral de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Según el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, las ocupaciones más susceptibles a la automatización incluyen el personal administrativo, los trabajadores de servicios, los trabajadores agrícolas, así como los comerciantes y vendedores.

“En promedio, cerca del 60% de los trabajadores en los países andinos, incluyendo Colombia, tienen una alta probabilidad de verse afectados por la automatización”, los adultos entre 30 y 59 años con educación secundaria representan el grupo con mayor riesgo de automatización.

El estudio revela que el porcentaje de trabajadores con alta probabilidad de ser afectados por la automatización a mediano plazo es del 54% en Bolivia, 58% en Colombia, 61% en Ecuador y 65% en Perú. En promedio, esto representa al 60% de los trabajadores en la Comunidad Andina, que no es un rango menor de riesgo.

Todo lo ya mencionado, según Fedesarrollo, sirve como hoja de ruta para evitar eventuales repuntes de desempleo en el futuro y convertir la tecnología en un aliado para mejorar la calidad de vida de las personas sin sacrificar la productividad de las empresas.




Conclusiones:
  • Aunque los robots hayan incursionado en áreas como las finanzas, la salud y la automatización de procesos industriales, expertos coinciden en que aún falta mucho para llegar a modelar correctamente la realidad.
  • El ser humano tiene gran cantidad de habilidades y capacidades que la tecnología de los robots aún no pueden imitar.
  • Para un ser humano es fácil identificar si está en una sala, una habitación o un salón. Los robots necesitan cámaras y computadores que procesen esa información.
  • Discriminar al empleado que trabaja en la producción por que hay máquinas que pueden hacer mejor su trabajo es éticamente incorrecto.
  • Las máquinas han sido gran parte de las líneas de producción en diferentes fábricas. El problema comienza cuando los humanos son afectados por estas máquinas.


Referencias:

Bonilla, R. (2008). Sustitución o reconversión de maquinaria en las PYME: alternativas de        desarrollo. Tecnura, 12, 60-71. Recuperado de      http://www.redalyc.org/pdf/2570/257020605007.pdf

El comercio (2018). ¿Pueden reemplazar los robots la mano de obra de los seres humanos? [en linea] https://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/reemplazar-robots-mano-obra-seres-humanos-noticia-577058-noticia/

Un Starbucks reemplazó a sus empleados por robots: solo dos humanos trabajan

El país asiático fue elegido por la cadena global para la primera experiencia de cafetería en el futuro. Corea del Sur fue elegido por la ca...